/
/
Aumentan las regalías mineras? El Gobierno obtuvo dictamen para la ley Bases

Aumentan las regalías mineras? El Gobierno obtuvo dictamen para la ley Bases

Fuente Imagen La Opinion Austral

El Senado de la Nación vivió una jornada clave hoy cuando, gracias a la intervención del senador santacruceño José María Carambia, se puso el foco en un posible aumento histórico en las regalías mineras. La modificación, que elevaría las regalías del 3% al 5%, equivale a un incremento del 70% y fue fundamental para que el oficialismo lograra el dictamen favorable para la ley Bases y el paquete fiscal.

El artículo 22 de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, que ahora se redactará con el nuevo porcentaje de regalías, estipula: “Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento (5%) sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”. Este cambio significativo, impulsado por Carambia, garantizará mayores ingresos para las provincias productoras de minerales, mejorando su capacidad financiera para invertir en proyectos locales.

La jornada comenzó con dificultades para el oficialismo, que enfrentaba la resistencia de varios senadores opositores y negociaciones complejas. Carambia, junto con otros opositores dialoguistas como Martín Lousteau, fue instrumental en las conversaciones. La presión ejercida por Carambia para aumentar las regalías mineras finalmente condujo a un acuerdo crucial. Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, jugó también un papel decisivo al intervenir en el momento crítico para destrabar las negociaciones.

Skyper RefrigeracióSchuler

El acuerdo logrado incluye no solo el aumento en las regalías mineras, sino también otras concesiones significativas. El oficialismo aceptó elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias al 22% para los trabajadores radicados en las provincias patagónicas, beneficiando a La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, mientras que Tierra del Fuego mantendrá su régimen de exención.

Además, se realizaron ajustes para excluir a varios organismos públicos de la lista de entidades a disolver, como el Banco de Datos Genéticos, el Cenard y el Senasa. También se hicieron modificaciones en la reforma laboral y en el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) para incentivar la industria local. No obstante, algunos senadores opositores, como Lousteau, consideraron estos cambios como insuficientes y meramente «cosméticos».

Skyper MP Refrigeraciones

A pesar de estos avances, las negociaciones continúan, especialmente en relación al paquete fiscal, cuyo texto final se espera cerrar este jueves. La posición crítica del kirchnerismo, que presentó su propio dictamen en rechazo a la iniciativa de Libertad, Libertad y Autonomía (LLA), añade una capa adicional de complejidad a las discusiones.

El incremento en las regalías mineras, impulsado por Carambia, marcaría un antes y un después en la política minera argentina. Este logro no solo reforzaría la posición de las provincias productoras, sino que también consolidaría un paso significativo hacia una distribución más equitativa de los ingresos generados por la minería.

Con este consenso, el oficialismo busca ahora asegurar la sanción de las leyes en el recinto y, eventualmente, su ratificación en la Cámara de Diputados, donde se espera que continúen las negociaciones y posibles ajustes. La votación podría realizarse la próxima semana o la siguiente, dependiendo de la evolución de los acuerdos.

Aumento de regalías mineras: un cambio histórico

Promovido por el senador José María Carambia, este aumento garantizaría una mayor participación de las provincias en los beneficios de la minería, proporcionando fondos adicionales para inversiones en infraestructura, educación y salud. Este cambio no solo fortalece las arcas provinciales, sino que también asegura una distribución más equitativa de los recursos naturales.

 

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG