/
/
Promover el compañerismo y la colaboración entre los miembros del equipo.

Promover el compañerismo y la colaboración entre los miembros del equipo.

Cooperacion

El dicho popular sostiene que «solos avanzamos rápidamente, juntos llegamos más lejos». Esta premisa es verdadera. Cultivar la confianza, la colaboración y la vigilancia mutua puede ser desafiante, pero son habilidades esenciales en el liderazgo en seguridad.

La importancia de la confianza y la cooperación radica en su naturaleza intrínseca como sentimientos, no simples instrucciones. Simon Sinek lo destaca en su charla TEDex: «No puedo simplemente decir ‘confía en mí’ para generar confianza». Estos elementos no pueden imponerse, sino que se cultivan mediante condiciones propicias. Cuando confiamos mutuamente, unimos fuerzas para protegernos colectivamente de riesgos y accidentes. Sin confianza, dirigimos nuestras energías hacia la defensa individual, generando conflictos y obstáculos.

Prácticas colaborativas para fortalecer la seguridad

Para superar la segmentación en las empresas y asegurar la universalidad de la seguridad, es vital establecer nuevos modelos de colaboración. Desde líderes hasta equipos y entre empresas, la cooperación concreta se basa en tres prácticas fundamentales:

Skyper RefrigeracióSchuler
  1. Comunicación fluida: garantiza el intercambio de información para identificar y reportar anomalías.
  2. Aprendizaje compartido: difunde conocimientos y análisis de incidentes para avanzar en seguridad.
  3. Acción colectiva: toma de decisiones conjunta ante situaciones imprevistas, buscando consensos y soluciones.

Cooperacion02

¿Cómo cultivar el espíritu de equipo y la colaboración en la actualidad?

Hacer que la colaboración sea atractiva

Impulsar la colaboración implica que todos los miembros de un equipo (y también de diferentes equipos) encuentren valor en trabajar juntos, basado en intereses y valores compartidos. Florence Osty, socióloga, señala que cooperar implica reconocer la interdependencia entre individuos. Entonces, ¿cómo puede la colaboración ser estimulante para todos los involucrados y generar un sentido de propósito compartido?

Skyper MP Refrigeraciones

Fomentar la comunicación

Un equipo no es una entidad uniforme donde todos están completamente alineados, pero tampoco es una mera colección de individuos. Cultivar la habilidad de escuchar, estimular el diálogo sobre riesgos significativos, normativas y buenas prácticas, propiciar debates sobre el trabajo y sus desafíos, representa un desafío considerable, pero es fundamental para establecer relaciones laborales de calidad y combatir el silencio organizacional.

Promover la confianza

Finalmente, como hemos destacado, la confianza es un aspecto fundamental para convertir la seguridad en una preocupación compartida. Dentro de las organizaciones, establecer una cultura justa es un principio esencial para nutrir esa confianza. Esto implica implementar un sistema transparente, imparcial y equitativo para valorar las buenas prácticas y abordar las desviaciones.

La vigilancia compartida en la cooperación

Dentro de las prácticas que respaldan el liderazgo en seguridad, la vigilancia compartida emerge como fundamental. Se sustenta en el reconocimiento de que, al concentrarnos en una tarea específica, podemos perder de vista las señales externas. La neurocientífica Isabelle Simonetto señala que es natural percibir solo una fracción de nuestro entorno. Ante esto, la respuesta defensiva adecuada es la vigilancia compartida, que implica atreverse a cuestionar, saber plantear preguntas y aceptar ser cuestionado en situaciones de peligro o incertidumbre. Este enfoque concierne a todos los niveles organizacionales y requiere que los operadores, gerentes y miembros del equipo directivo se pregunten regularmente si están aplicando estos principios.

Los líderes en seguridad desempeñan un papel vital en el fomento del trabajo en equipo y la colaboración. Es su responsabilidad:

  • Reconocer y valorar la cooperación tanto dentro de los equipos como entre ellos.
  • Identificar la falta de cooperación y tomar medidas para abordarla.
  • Cultivar un ambiente de equipo centrado en la seguridad y basado en el respeto mutuo.
  • Facilitar un diálogo de calidad y crear oportunidades para el debate constructivo.
  • Considerar las necesidades individuales y las dinámicas grupales.
  • Promover la confianza y una cultura organizacional justa y equitativa.

Fuente: ICSI

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG