En una reunión con representantes de los medios, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, adoptó una postura moderada ante la efervescencia expresada por una parte del sector ante la posible aprobación del Régimen de Inversiones en la Industria Minera (RIGI).
Durante un encuentro que se prolongó por más de dos horas, Cacciola recibió a periodistas nacionales y del ámbito minero en las oficinas de la Cámara, acompañado por Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, y por Isabel Nanzi, Responsable de Prensa y Comunicación, quien presentó la información preparada para la ocasión.
El interés predominante de los medios, muchos de los cuales se familiarizaban por primera vez con la realidad del sector, se centraba en el destino de las grandes inversiones prometidas en caso de aprobarse el RIGI. Cacciola confirmó que «las expectativas e intereses han crecido notablemente», pero enfrió la expectativa al expresar su escepticismo sobre si los inversores acudirán «desesperadamente después de que se apruebe la ley». Sin embargo, señaló que «los proyectos de cobre no avanzarán sin incentivos».
Enfatizó que «Argentina ha acumulado muchos incumplimientos» y que, a pesar de los esfuerzos actuales del gobierno, «no se ha confiado en el país durante muchos años».
Cacciola sugirió que muchos inversores están considerando más allá de la ley actual, planteándose preguntas sobre el panorama en 2027 o 2029. Afirmó que si bien la ley es necesaria, no está seguro de que los empresarios tomen decisiones inmediatas basadas únicamente en su aprobación.
Durante la presentación, se delinearon las fechas tentativas para el inicio de los principales proyectos de cobre, entre ellos José María, Pachón, Los Azules, Mara y Taca Taca, destacando el impacto económico y social que implicaría su implementación.
Además, Cacciola mencionó la deuda millonaria del país con Alumbrera, Cerro Vanguardia y Livent debido a derechos de exportación cobrados, a pesar de que la Ley de Inversiones Mineras establecía explícitamente la exención de estos impuestos. Esta situación, según Cacciola, plantea interrogantes sobre la confianza para futuras inversiones en el país.
En otro orden de ideas, Cacciola describió las primeras conversaciones con el Secretario de Minería, Luis Lucero, como «muy positivas» y anunció una agenda de trabajo con temas concretos, incluyendo una propuesta a presentar a finales de mayo.
Asimismo, destacó la urgencia de aumentar la exploración, especialmente en proyectos de oro y plata, argumentando que la falta de nuevos proyectos llevará inevitablemente a una disminución en la producción. Propuso incentivos fiscales para fomentar la exploración en estos sectores.
Respondiendo a las críticas sobre la ley, aseguró que la priorización de proveedores locales aumentará con más proyectos, lo que generará más oportunidades de trabajo.
En cuanto a la conformación de la Mesa del Cobre, abogó por la inclusión de empresas privadas y una integración total, señalando que las decisiones provinciales pueden afectar a todo el sector. Finalmente, se anunció la celebración del Día de la Minería en Córdoba el próximo 7 de mayo.
Fuente: Diario once