El pasado jueves, el Parlamento Patagónico se reunió en una sesión virtual que evidenció algunas dificultades logísticas. Mientras los legisladores santacruceños estuvieron presentes desde Río Gallegos, el resto participó a través de una plataforma en línea, generando desafíos en el intercambio y la labor legislativa.
En este marco, se discutieron varios temas de relevancia para la región, entre ellos la situación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), que se encuentra dentro de las empresas públicas sujetas a posible privatización según la recién aprobada ley de bases. Los legisladores acordaron solicitar al Gobierno nacional que considere a la usina, la mina y el puerto de Punta Loyola como una unidad económica, en un intento por salvaguardar la estabilidad de la empresa.
Asimismo, se consensuaron proyectos relacionados con los despidos masivos en organismos del Estado nacional, que han afectado a entidades como Enacom, INTA, Anses y AFIP en todas las provincias. La preocupación por la soberanía también estuvo presente, especialmente frente a la presencia de bases de potencias extranjeras en la región, como la china en Neuquén y la de la OTAN que busca establecerse en Tierra del Fuego.
La presidenta del Parlamento, Iris Rasgido, destacó la importancia de abordar estos temas en el contexto actual, subrayando la necesidad de cuidar los recursos naturales y promover el desarrollo económico de la región, siempre con el respeto debido por parte del Gobierno nacional hacia cada provincia.
Por su parte, el vicepresidente del Parlamento, Carlos Santi, hizo hincapié en la unidad de la región patagónica frente a los desafíos que se presentan, recordando las similitudes y necesidades compartidas entre las provincias. Destacó la importancia de trabajar en conjunto, más allá de las diferencias políticas, para defender los intereses de la región.
En entrevistas posteriores, la parlamentaria Agostina Mora hizo hincapié en la necesidad de tener un posicionamiento claro frente a los despidos en organismos nacionales, señalando que el Parlamento Patagónico debe trabajar en ejes estratégicos para resistir las amenazas que enfrenta la región en materia de desarrollo y soberanía energética.
El diputado Pedro Muñoz resaltó el reclamo unificado de los gobernadores patagónicos y expresó su preocupación por temas como las tarifas y la situación de YCRT. Subrayó la importancia de mantener la unidad productiva de la empresa y la necesidad de considerar la dimensión geopolítica frente a la presencia de potencias extranjeras en la región.