La minería en Santa Cruz dio un paso significativo con la presentación de dos diagnósticos elaborados por el Banco Mundial sobre la gestión catastral y el panorama general del sector en la provincia. El evento tuvo lugar este martes en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades provinciales y representantes del organismo internacional.
Encabezaron la actividad el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, quienes estuvieron acompañados por funcionarios clave del sector minero. Además, el consultor del Banco Mundial, Daniel Jerez, presentó los informes que buscan potenciar el desarrollo sostenible de la minería en Santa Cruz.
Diagnósticos para un desarrollo estratégico
Los estudios presentados abarcaron dos áreas principales. Por un lado, el análisis institucional y diagnóstico del catastro minero, un eje central para garantizar transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos minerales. Por otro, un enfoque integral que identificó fortalezas y áreas de mejora, sentando las bases para estrategias que impulsen un desarrollo inclusivo y sostenible del sector.
Daniel Álvarez subrayó que la creación de un catastro digital constituye un avance hacia la profesionalización del sector, abriendo puertas a inversiones que generarán empleo y desarrollo económico. Según el funcionario, esta herramienta permitirá posicionar a Santa Cruz en el mercado global de minerales estratégicos.
“Es fundamental contar con un catastro digital y transparente, administrado desde la Secretaría de Estado de Minería de manera independiente. Esto atraerá inversiones y generará oportunidades laborales más competitivas, especialmente para los jóvenes” Daniel Álvarez, Jefe de Gabinete de Ministros.
Daniel Álvarez aclaró que esta herramienta, gestionada por la Secretaría de Estado de Minería, permitirá atraer inversiones al ofrecer reglas claras y apoyo estatal, fomentando la confianza necesaria para el desarrollo. Subrayó que la inversión privada es clave para generar empleo y mejorar la economía local, contribuyendo al financiamiento de escuelas, hospitales y rutas mediante regalías.
El jefe de gabinete destacó también la importancia de promover la honestidad y la transparencia como pilares fundamentales de una gestión seria, reduciendo la dependencia del empleo público y ofreciendo mejores oportunidades laborales y económicas a los jóvenes santacruceños.
Innovación para atraer inversiones
Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó la relevancia de la asistencia del Banco Mundial a Santa Cruz en dos estudios clave: un informe de gestión sobre el sector minero, que identifica fortalezas y debilidades para mejorar la actividad provincial, y la digitalización del catastro minero, que permitirá el acceso público global a información geológica, facilitando decisiones de inversión.
“Estos diagnósticos nos permitirán identificar nuestras debilidades y fortalecer las áreas críticas de la administración de los recursos. Contar con un catastro digitalizado y público facilitará el acceso a información clave para inversores a nivel global”. Jaime Álvarez, Ministro de Energía y Minería
El ministro subrayó que la inversión genera desarrollo y empleo, y que los informes estarán disponibles en la página del Ministerio de Energía y Minería y enfatizó la necesidad de digitalizar toda la información provincial, integrándola en un sistema de información territorial accesible y confiable, para fomentar investigaciones e inversiones en diversas áreas técnicas.
Minería como política de estado
El gobernador Claudio Vidal ha reiterado que la minería es una política de estado en Santa Cruz, resaltando su capacidad para transformar las economías locales y posicionar a la provincia como un referente en la producción de minerales esenciales para el desarrollo global.
Con el respaldo del Banco Mundial y el compromiso de las autoridades provinciales, Santa Cruz se prepara para consolidar una minería más transparente, moderna y orientada al futuro, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para sus habitantes.
La palabra de los funcionarios
Con información de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios