Fredonia Mining Inc. ha anunciado su estimación inicial de recursos minerales para el proyecto El Dorado Monserrat (EDM) en Santa Cruz, Argentina, alcanzando un total de 2.248 millones de onzas de oro equivalente en las categorías de Recursos Medidos e Indicados. Este avance destaca el potencial significativo del proyecto, el cual cuenta con áreas de mineralización abierta en todas direcciones, lo que sugiere la posibilidad de futuros aumentos en el tamaño de los recursos.
La estimación, basada en una ley de corte de 0,40 g/t de oro, incluye 81,348 millones de toneladas de recursos en los sectores Monserrat Norte y el Corredor Mineralizado Sur. Este análisis se realizó tras completar más de 40,000 metros de perforación, divididos entre 164 pozos en Monserrat Norte y 55 en el sector sur.
Estanislao Auriemma, CEO de Fredonia, expresó que esta estimación marca un hito importante para la compañía y reafirma el potencial del yacimiento. “La mineralización permanece abierta en todas las direcciones y en profundidad, lo que nos da la confianza de que podremos aumentar tanto el tamaño como la calidad del recurso con exploraciones adicionales”, declaró Auriemma, subrayando la proximidad del proyecto a la mina Cerro Vanguardia de AngloGold Ashanti, de clase mundial.
La compañía también implementó rigurosos controles de calidad en los análisis de laboratorio, realizados en instalaciones de Alex Stewart en Mendoza.
Estimación de Recursos Minerales
La estimación de recursos minerales en el Proyecto El Dorado Monserrat (EDM) se fundamenta en un total de 40,472.68 metros de perforación y 5,305.43 metros de trincheras, distribuidos entre el Sector Monserrat Norte y el Corredor Mineralizado Sur. Las perforaciones abarcaron 164 pozos en el Norte, con un total de 27,504.22 metros, y 55 pozos en el Sur, que suman 12,968.46 metros, específicamente para el objetivo Cerro Herradura. Esta información se ha interpolado utilizando una metodología de distancia inversa, lo que permite una clasificación más precisa de las leyes de oro y plata en ambos sectores. El corte de ley para esta estimación se fijó en 0.40 g/t de oro, basado en un precio de oro a largo plazo de US$1,800/oz y un proceso de recuperación estimado en un 90%, lo que garantiza la viabilidad de la minería a cielo abierto.
Trabajo Metalúrgico y Recuperación de Metales
Fredonia Mining ha realizado ensayos preliminares de cianuración, los cuales muestran resultados prometedores en términos de recuperación de metales. Los ensayos revelaron recuperaciones de oro entre el 92.1% y el 97.3%, y de plata entre el 62.1% y el 83.7%, dependiendo de la granulometría de la molienda
Control de Calidad (QA/QC)
a y la concentración de cianuro. Estos resultados sugieren que la mineralización en el Proyecto El Dorado Monserrat tiene un alto potencial de recuperación, lo que aumenta la viabilidad económica del proyecto. La recuperación de metales es un factor clave para definir el éxito de la minería, y Fredonia está comprometida en seguir mejorando estos procesos mediante investigaciones adicionales.
El proceso de control de calidad (QA/QC) ha sido una prioridad para Fredonia Mining a lo largo de las campañas de perforación. Todas las muestras de núcleo fueron enviadas a los laboratorios Alex Stewart, ubicados en San Julián y Mendoza, donde se realizaron los análisis de oro y plata mediante ensayo de fuego y un análisis ICP-AR para 39 elementos. Además, se implementaron procedimientos estándar de la industria, incluyendo la inclusión de materiales de referencia de alta y baja ley, y duplicados de campo en cada envío. Fredonia no ha observado problemas significativos en el control de calidad durante la revisión de los datos, lo que refuerza la fiabilidad de los resultados obtenidos en las estimaciones de recursos minerales.
Preparación y Validación de Datos
La estimación de recursos minerales fue realizada por Mario Alfaro Cortés, un experto independiente que cumplió con los estándares de la normativa NI 43-101. El proceso de modelado de datos utilizó técnicas avanzadas de kriging y software especializado, permitiendo un análisis detallado y preciso de los datos obtenidos de las perforaciones. La validación de los datos también incluyó la verificación de resultados de perforación y muestreo, realizada directamente en el terreno por el QP Fernando Ganem, quien además de la revisión técnica, llevó a cabo actividades de verificación sobre los resultados de las perforaciones más recientes. Estos rigurosos procedimientos garantizan la robustez de la estimación de recursos minerales.
Perspectivas Futuras de Exploración
Fredonia Mining se muestra optimista respecto al potencial de expansión del proyecto. Aunque la estimación inicial de recursos minerales ya presenta un volumen significativo, el equipo de la compañía considera que aún queda mucho por explorar. Existen áreas de mineralización importantes que no fueron incluidas en esta estimación inicial debido a la falta de perforación suficiente. Estas zonas están abiertas en todas las direcciones y en profundidad, lo que sugiere que la mineralización podría extenderse considerablemente a medida que se realicen más perforaciones. Fredonia está planificando una nueva temporada de exploración para expandir el alcance del recurso mineral y mejorar la calidad de la estimación con perforaciones adicionales.