/
/
La participación de Santa Cruz en las exportaciones mineras de Argentina

La participación de Santa Cruz en las exportaciones mineras de Argentina

Fuente Imagen Mediatica Digital

La minería en Argentina enfrenta desafíos significativos pese a su potencial para posicionar al país en el mercado global. La industria espera el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que podría duplicar las exportaciones y ofrecer mayor seguridad a los inversores. Sin embargo, el reciente aumento en el pago de regalías, propuesto en el Senado, ha generado incertidumbre entre los empresarios del sector, afectando la confianza en el RIGI.

En abril de 2024, las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron los USD 267 millones, acumulando USD 1.134 millones en los primeros cuatro meses del año. Esto representa una caída interanual del 9,9% para abril y del 13,9% en el acumulado del año. Además, las cifras de 2024 están un 6,2% por debajo del promedio de 2010-2023 para el mismo periodo.

Cinco provincias fueron responsables del 97,7% de las exportaciones mineras en abril y del 98,1% en los primeros cuatro meses de 2024. Santa Cruz, junto con San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, lidera este sector. En el periodo de enero a abril de 2024, Santa Cruz explicó el 73,4% de las ventas mineras al exterior de su provincia.

Skyper RefrigeracióSchuler

En abril de 2024, los minerales metalíferos, que incluyen oro y plata, generaron USD 209 millones, representando el 78,2% de las exportaciones mineras totales. El oro, con USD 169 millones, y la plata, con USD 34 millones, fueron los principales productos exportados. A pesar de la caída del 0,2% en los minerales metalíferos en comparación con abril de 2023, el valor del oro aumentó un 14,5% interanual, mientras que la plata disminuyó un 42,4%.

El litio también es relevante, con exportaciones por USD 46 millones en abril, aunque presentó una caída interanual del 37,7% debido a la baja en los precios internacionales. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de litio totalizaron USD 191 millones, una disminución del 37,9% interanual, pero con un incremento del 58% en las cantidades exportadas.

Skyper MP Refrigeraciones

En cuanto a los destinos, Suiza, China, Estados Unidos y Canadá representaron el 82% de las exportaciones mineras en abril y el 75% en el acumulado del año. Para el litio, China y Alemania fueron los principales destinos en abril, mientras que China, Estados Unidos y Corea del Sur dominaron en el acumulado del año, con un incremento notable del 138% en las exportaciones hacia China respecto al mismo periodo de 2023.

Santa Cruz, junto a otras provincias clave, sigue siendo un pilar fundamental en las exportaciones mineras de Argentina, pese a los desafíos y la fluctuación en los mercados internacionales.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG