En una entrevista reciente con FM Desire de Puerto Deseado, el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal profundizó sobre la actualidad y el futuro de la minería en la provincia. Reconoció la relevancia de diversificar la economía provincial más allá de los hidrocarburos y fortalecer la industria minera como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región.
Las declaraciones de Claudio Vidal dejaron claro su objetivo de cambiar el enfoque de la actividad en una de las principales provincias mineras del país. Según el propio gobernador, Santa Cruz es responsable de producir el 47,5 % del oro y la plata de toda la nación. Vidal destacó la importancia de generar cambios en cómo se ha desarrollado la minería en la provincia en los últimos años, insinuando que estos cambios ocurrirán gradualmente. Se enfocará especialmente en un mayor control de la actividad, promoviendo el compre local y priorizando la contratación de mano de obra de la región. Estos objetivos reflejan un enfoque en el desarrollo económico, la creación de empleo y la protección de los intereses locales en la industria minera. Según el gobernador, estos objetivos ya han sido comunicados a las operadoras que explotan recursos en la provincia.
«Tenemos que fortalecer la minería en Santa Cruz, para que los beneficios se queden aquí. La mano de obra y las empresas deben ser locales. El estado debe regular con transparencia para garantizar un futuro sostenible y equitativo.» Claudio Vidal, Gobernador de Santa Cruz.
Vidal subrayó la necesidad de que los beneficios generados por la actividad minera se queden en Santa Cruz, lo que implica que la mano de obra y las empresas involucradas sean locales. Hizo una comparación con la provincia de San Juan, donde la mayoría de la mano de obra y las empresas son de la región, lo que ha contribuido significativamente a su rentabilidad económica. Para Vidal, este modelo de autogestión y aprovechamiento de recursos locales debería replicarse en Santa Cruz para maximizar los beneficios económicos para los santacruceños.
El Gobernador expresó su preocupación por la falta de control sobre la cantidad de mineral extraído y la presencia de empresas foráneas que no contribuyen de manera significativa al desarrollo local. Destacó la importancia de una regulación más estricta por parte del estado para garantizar la transparencia y equidad en la actividad minera.
Además, hizo hincapié en la necesidad de evitar conflictos de interés entre funcionarios públicos y empresas prestadoras de servicios para la minería. Se comprometió a trabajar en conjunto con los ministerios pertinentes para implementar medidas que aseguren una mayor transparencia y ética en la gestión de la actividad minera en la provincia.
«Otra cosa de las que nos va a volver a pasar es de que los funcionarios sean los dueños de las empresas que prestan servicio para la actividad. Esto de estar de los dos lados del mostrador se termina, se termina y lo vamos a demostrar de acá a poquito tiempo, ya lo van a ver, estamos trabajando con el ministerio de trabajo, el ministerio de la producción, el ministerio de energía, hay cosas que estaban muy mal que se van a ir terminando«. Claudio Vidal, Gobernador de Santa Cruz
Priorizando lo local: Mano de obra y empresas santacruceñas
«Primero los nuestros, primero los que viven acá, se tiene que terminar esto. La idea es llevar el 70/30 a un 90/10 y exigir que vivan en la provincia, para generar movimiento económico acá». Claudio Vidal, Gobernador de Santa Cruz
El Gobernador Claudio Vidal hace hincapié en la importancia de promover la participación de la mano de obra y las empresas locales en la industria minera como un medio para fortalecer la economía de Santa Cruz. Esta apuesta por lo local no solo generaría empleo y oportunidades, sino que también aseguraría que los beneficios económicos permanezcan en la región, contribuyendo así al desarrollo sostenible.