En el marco de las iniciativas para el desarrollo de los trabajadores del sector minero, AOMA Santa Cruz, a través de la gestión de Noelia Echeverry y con el acompañamiento de Diana Reales, llevó adelante un taller en Minera Santa Cruz orientado a fortalecer las habilidades interpersonales y profesionales de las participantes. La capacitación brindó herramientas para potenciar las relaciones, reforzar la confianza y desarrollar el talento tanto dentro como fuera del ámbito laboral.
El taller también propuso nuevas perspectivas para interpretar situaciones y promovió el desarrollo de competencias en presentación, oratoria y gestión emocional. Se trabajó en fomentar la proactividad, la planificación y la flexibilidad ante imprevistos, dentro de un espacio de aprendizaje colaborativo.
Diana Reales, Coach Ontológica Profesional y Técnica Química, destacó la importancia de acercar estas herramientas a sus compañeras dentro de la organización. «Logramos acercar estas herramientas a mis compañeras, promoviendo su crecimiento personal y profesional dentro de la organización», expresó Reales. Su labor se enmarca en el programa CAS Patagonia, una iniciativa de la Asociación Argentina de Coaching Profesional que busca dotar a los trabajadores de distintas organizaciones con herramientas para el autoconocimiento y la generación de nuevas oportunidades.
El taller, estructurado en tres encuentros de dos horas cada uno, abordó temáticas clave como:
- ¿Qué tipo de observador estamos siendo?
- Generación de nuevas realidades
- ¿Cómo digo lo que digo? Comunicación productiva
Para su desarrollo, se contó con la participación de tres reconocidas facilitadoras:
- Graciela Iturburu: Coach Ontológica Profesional, profesora de matemáticas y socia activa de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional.
- Marcela Vallejos: Coach Ontológica Profesional, especialista en talleres de autoconocimiento para mujeres e integrante del staff del Instituto Ser Protagonista.
- Nancy Cardozo: Técnica Universitaria en Comunicación de las Organizaciones, Coach Ejecutivo, speaker trainer y locutora.
El taller generó un impacto positivo en las participantes, quienes destacaron la importancia del aprendizaje, la comunicación, el autoconocimiento y la escucha activa como ejes centrales de la experiencia. Asimismo, manifestaron su interés en la continuidad de este tipo de espacios de formación y camaradería dentro del sector minero.
Este tipo de iniciativas refuerzan la relevancia del desarrollo personal y profesional en la industria minera, promoviendo ambientes de trabajo más colaborativos y eficientes. La capacitación y el fortalecimiento de habilidades blandas se presentan como herramientas clave para el crecimiento de los trabajadores y la consolidación de equipos más sólidos en el ámbito laboral.