La compañía minera con operaciones en la provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su estructura operativa mediante la incorporación de nuevos profesionales. En este contexto, Minera Santa Cruz ha abierto procesos de selección para dos posiciones clave: Analista Sr. de Proyectos y Analista de Control de Gestión.
Con una propuesta de trabajo bajo el esquema de régimen laboral 16×12, Minera Santa Cruz busca sumar profesionales con experiencia en gestión de proyectos y control de costos. La convocatoria está orientada a especialistas que cumplan con los requisitos técnicos y tengan disponibilidad para trabajar en el yacimiento ubicado en la provincia.
Analista Sr. de Proyectos: supervisión y planificación estratégica
El profesional seleccionado tendrá la responsabilidad de gestionar proyectos de infraestructura en superficie y en interior mina, coordinando la supervisión de empresas contratistas y consultoras de ingeniería. Entre sus funciones, se incluyen:
- Evaluación, diseño y ejecución de obras civiles.
- Control del cumplimiento de cronogramas y presupuestos.
- Elaboración de expedientes para licitaciones de obras y servicios.
- Elaboración de reportes semanales y mensuales para la gerencia de Planeamiento.
- Gestión de stock en el sistema SAP y control de pagos a proveedores.
- Asesoramiento a distintas áreas sobre contratación de obras y servicios.
El puesto requiere profesionales graduados en Ingeniería Civil, Industrial o carreras afines, con más de cinco años de experiencia en gestión de proyectos. Además, se solicita conocimiento avanzado en metodologías de gestión, presupuestos y costos, así como manejo de herramientas como AutoCAD, MS Project, SAP y Excel.
Analista de Control de Gestión: optimización de costos y reportes estratégicos
En el área financiera, Minera Santa Cruz también está en la búsqueda de un Analista Sr. de Control de Gestión. Este rol será fundamental para la administración de costos y la elaboración de informes estratégicos. Las principales tareas incluyen:
- Análisis de costos mensuales de operación y capital (opex y capex).
- Revisión del volumen de producción y márgenes de costos por método.
- Control de almacenes virtuales y conciliación de horas de equipos.
- Elaboración de provisiones de costos y seguimiento contable.
- Presentaciones de costos a la Gerencia General, con indicadores clave como consumo de energía, agua y seguridad.
- Elaboración de reportes para inversores y otras áreas internas y externas.
- Participación en la consolidación del presupuesto anual y su comparación con resultados previos.
- Gestión de ampliaciones y transferencias presupuestarias en el sistema SAP.
El perfil requerido incluye graduados en Administración de Empresas, Finanzas, Economía o disciplinas afines, con experiencia en control de costos y presupuestos. También es excluyente la residencia en la provincia de Santa Cruz y la disponibilidad para el régimen 16×12.
Las nuevas búsquedas de Minera Santa Cruz reflejan la necesidad de contar con profesionales capacitados para garantizar el desarrollo eficiente de sus operaciones. Estas oportunidades laborales no solo permiten la inserción en una industria en expansión, sino que también consolidan la presencia de trabajadores especializados en Santa Cruz, fortaleciendo el sector minero en la provincia.
Los interesados pueden postularse a través de los enlaces proporcionados en las publicaciones oficiales de la empresa en LinkedIn.
Sobre Minera Santa Cruz y la Mina San José

Minera Santa Cruz (MSC) nació en el año 2001, a través de un joint venture entre Hochschild Mining y Minera Andes, hoy McEwen Mining, con el objetivo de realizar la exploración y la puesta en marcha de la Mina San José. San José es un yacimiento de origen epitermal de baja sulfuración de vetas de cuarzo enriquecidas en oro y plata. El yacimiento se encuentra ubicado en el noroeste del Macizo del Deseado, a 50 kilómetros de la localidad de Perito Moreno en la provincia de Santa Cruz. Al momento de comenzar su operación en el año 2007, MSC fue la primera mina metalífera de explotación subterránea con procesamiento del mineral in-situ en la provincia.