Las exportaciones mineras de la provincia de Santa Cruz han mantenido un desempeño destacado durante 2024, consolidándose como un pilar clave para la economía provincial y nacional. Según datos oficiales, entre enero y octubre, la provincia exportó minerales por un valor total de 1.362 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento interanual del 5,5% en comparación con el mismo período de 2023, destacando el impacto positivo del sector en la balanza comercial.
En octubre, las exportaciones mineras de Santa Cruz alcanzaron los 127 millones de dólares, marcando un crecimiento del 17,3% frente al mismo mes del año pasado. Este aumento refuerza la posición de la provincia como líder en la producción y exportación de minerales a nivel nacional. Además, durante ese mes, la minería representó el 89,2% de las ventas al exterior de Santa Cruz, superando ampliamente el 67,8% registrado en octubre de 2023.
En el contexto nacional, las exportaciones mineras argentinas en octubre de 2024 totalizaron 442 millones de dólares, con un incremento interanual del 61%. Este crecimiento contribuyó a que, en los primeros diez meses del año, las exportaciones mineras a nivel país alcanzaran los 3.611 millones de dólares, un 12,6% más que en el mismo período del año anterior.
Los protagonistas de las exportaciones
El oro y la plata continúan siendo los productos más relevantes en las exportaciones de Santa Cruz. Durante octubre, las exportaciones de oro a nivel nacional alcanzaron los 158 millones de dólares, mientras que las de plata sumaron 59 millones de dólares. En el acumulado anual, las exportaciones de oro totalizaron 1.362 millones de dólares, reflejando un incremento del 19,4% en comparación con 2023. Estos minerales no solo sostienen el crecimiento económico provincial, sino que también refuerzan la importancia estratégica de Santa Cruz en la minería argentina.
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de minerales metalíferos alcanzaron los 3.408 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 27%. Dentro de esta categoría:
El oro aportó 2.753 millones de dólares, equivalente al 67% del total exportado, con un crecimiento del 36,7% respecto al mismo periodo de 2023.
La plata, en tanto, sumó 589 millones de dólares, con una participación del 14% del total, aunque registró una leve caída interanual del 4,4%.
Otros minerales metalíferos, como el plomo, explicaron el restante 2% de las exportaciones del rubro, con un aporte de 66 millones de dólares.
Este desempeño consolidó a los minerales metalíferos como el 82,8% del total de las exportaciones mineras en los primeros 11 meses del año.
Desafíos y oportunidades
Aunque los precios internacionales han favorecido los ingresos por exportaciones, el sector enfrenta desafíos importantes en cuanto a la sostenibilidad a mediano y largo plazo. Actualmente, cuatro de los cinco proyectos mineros en operación en Santa Cruz tienen una vida útil estimada de aproximadamente cuatro años. Este panorama subraya la necesidad de nuevas inversiones y exploraciones que permitan extender la productividad y asegurar el crecimiento del sector en el futuro. Para garantizar la continuidad del desarrollo minero, es fundamental fomentar políticas públicas y privadas que impulsen la exploración de nuevos yacimientos y el desarrollo de proyectos que diversifiquen la matriz productiva minera de Santa Cruz. Además, la implementación de prácticas sostenibles y el fortalecimiento del vínculo con las comunidades locales serán esenciales para mantener la licencia social y generar un impacto positivo a largo plazo.
El desempeño de las exportaciones mineras en Santa Cruz durante 2024 refleja la importancia y el potencial del sector para contribuir al desarrollo económico tanto provincial como nacional. Sin embargo, el futuro de la minería en la región dependerá de la capacidad para atraer inversiones, diversificar proyectos y asegurar la sostenibilidad de las operaciones en el tiempo. Santa Cruz se posiciona como un modelo de liderazgo minero en Argentina, enfrentando desafíos que, si son abordados adecuadamente, podrían consolidar aún más su protagonismo en el mercado internacional.