/
/
Secretaría de Minería presentó informe gestión y nosotros lo analizamos

Secretaría de Minería presentó informe gestión y nosotros lo analizamos

Fuente Imagen EM La tecla Patagonica

La nota publicada por el gobierno provincial sobre los avances de la Secretaría de Minería de Santa Cruz pone en evidencia una serie de logros y objetivos en diversas áreas del sector. Sin embargo, es fundamental analizar estas afirmaciones en el contexto actual de la minería en Santa Cruz, considerando la falta de inversión histórica, los desafíos en exploración, y el estado de maduración de las minas operativas.

Contexto de inversión y exploración

En los últimos años, el sector minero de Santa Cruz ha enfrentado críticas por la falta de nuevas inversiones y exploraciones significativas. La provincia cuenta con minas maduras como Cerro Vanguardia, Cerro Negro y Cerro Moro, que representan pilares de la producción aurífera y argentífera del país. Sin embargo, estas minas se encuentran en etapas avanzadas de explotación, lo que demanda urgentes esfuerzos para identificar nuevos proyectos que garanticen la continuidad del sector.

A pesar de los esfuerzos mencionados en la nota, como los 16 proyectos exploratorios y los 11,000 metros perforados en 2024, estos números aún son modestos frente a las necesidades de renovación de reservas. Según informes del sector, la exploración en Argentina ha estado históricamente por debajo de estándares internacionales, lo que posiciona al país como un receptor marginal de las inversiones globales en minería.

Skyper RefrigeracióSchuler

Promoción de inversiones y desafíos estructurales

Las estrategias de promoción en ferias internacionales como PDAC y Argentina Mining son pasos importantes, pero no suficientes para revertir la percepción de inseguridad jurídica y falta de previsibilidad económica, factores que históricamente han alejado a los grandes inversores del país. Además, la dependencia de un marco regulatorio obsoleto y la necesidad de actualizar la infraestructura de transporte y logística continúan siendo barreras para atraer capitales extranjeros.

El avance en proyectos como la gasificación subterránea de lignito, en colaboración con FOMICRUZ, representa un intento innovador para diversificar la minería en la provincia. Sin embargo, estos proyectos están en etapas preliminares y requieren un marco sólido para materializarse.

Skyper MP Refrigeraciones

Estado de maduración de las minas actuales

El estado de las minas en Santa Cruz refleja un panorama mixto. Mientras proyectos como Don Nicolás, San José, y Cerro Negro continúan operando, otros, como Manantial Espejo y Lomada de Leiva, están en fases de cierre, lo que representa una preocupación tanto para la economía regional como para las comunidades cercanas. La extensión de la vida útil de minas mediante explotaciones adicionales, como Pit Zorro en Don Nicolás o Odín en San José, es una medida positiva, pero temporal.

Además, el rechazo del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Homenaje por razones no especificadas refleja las tensiones existentes entre la necesidad de exploración y las exigencias ambientales, un equilibrio crítico en la minería moderna.

Sostenibilidad ambiental y social

La implementación de herramientas como el sistema CyMA y la adhesión al estándar EITI son avances significativos, especialmente en un contexto global donde la sostenibilidad es clave para obtener la licencia social para operar. Sin embargo, la efectividad de estas medidas depende de su implementación práctica y la voluntad de las empresas de cumplir con estándares estrictos.

El reporte del gobierno provincial es un reflejo de los avances en gestión administrativa y exploración, pero también resalta la necesidad de acelerar la renovación del portafolio minero en Santa Cruz. Si bien la digitalización del catastro minero y los esfuerzos de promoción de inversiones son pasos en la dirección correcta, el desafío principal sigue siendo garantizar la sostenibilidad del sector frente al agotamiento progresivo de las minas maduras y la escasa exploración de nuevos yacimientos.

Para que Santa Cruz mantenga su posición como líder en minería argentina, será crucial fortalecer la confianza de los inversores, asegurar un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad, y acelerar las iniciativas de exploración que permitan garantizar la continuidad del sector en el largo plazo.

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG