/
/
Trabajo en minería, qué piden hoy las mineras de Santa Cruz para contratar

Trabajo en minería, qué piden hoy las mineras de Santa Cruz para contratar

148708fe 8b8b 4edd bf40 3b564eca1e3b

La minería en Santa Cruz continúa siendo un sector clave de la economía provincial y ofrece oportunidades laborales con condiciones específicas. En esta nota, se describen los requisitos, perfiles y recomendaciones para quienes buscan acceder a un puesto en la actividad minera local.

La minería en Santa Cruz representa una actividad estratégica para la provincia, con un marco regulatorio que promueve la incorporación de mano de obra local y con un sector donde la oferta laboral responde en gran medida a la demanda de los trabajadores y a las exigencias del Estado provincial. Si bien las empresas mineras no muestran una alta demanda laboral permanente, el sector mantiene procesos selectivos para cubrir puestos específicos, cumpliendo con normativas de contratación que priorizan la participación de recursos humanos locales.

Las compañías mineras que actualmente operan en Santa Cruz —como Minera Santa Cruz, Cerro Vanguardia, Don Nicolás y Pan American Silver-  buscan perfiles variados que se ajusten a las necesidades técnicas y operativas de cada proyecto.

Sin título
Qué requieren los profesionales de RRHH para contratar

En términos de calificación, la mayoría de los puestos ofrecidos corresponden a personal técnico y operativo, que representan alrededor del 68 % de las contrataciones. Estos roles incluyen operadores de maquinaria pesada, técnicos electromecánicos, soldadores, personal de mantenimiento y tareas auxiliares. Para estas posiciones, se requiere al menos educación secundaria completa, formación técnica específica y certificaciones vigentes en seguridad y operación minera.

En menor medida, cerca del 26 % de los cargos demandan profesionales con título universitario en áreas como Ingeniería de Minas, Geología, Seguridad Industrial o Electromecánica. Estos puestos suelen requerir experiencia comprobable de entre 3 y 5 años, manejo de software especializado y, en algunos casos, dominio de idiomas, principalmente inglés a nivel intermedio.

Por otro lado, la participación femenina en el sector continúa siendo reducida, aunque en aumento, especialmente en funciones administrativas y técnicas, representando alrededor del 9 % de la fuerza laboral minera en Santa Cruz.

Respecto al perfil etario, aunque no existen límites formales, las empresas y el Estado provincial suelen favorecer a candidatos entre 25 y 45 años que puedan afrontar las exigencias del trabajo en campamentos remotos y bajo regímenes rotativos (14×14 o 16×12).

En cuanto a las condiciones laborales, los contratos suelen incluir alojamiento, alimentación y servicios médicos durante los turnos en la mina. Las remuneraciones, aunque varían según el puesto y la empresa, superan el promedio nacional, con técnicos operativos percibiendo entre 1,5 y 2 millones de pesos mensuales, y profesionales con experiencia entre 4 y 8 millones, dependiendo de la especialización.

Para postular, es fundamental que los interesados adapten su currículum detallando formación, certificaciones y experiencia, y que monitoreen las convocatorias oficiales en portales especializados y páginas de las empresas. Asimismo, se recomienda contar con referencias internas o vínculos con el sector, ya que muchas vacantes se cubren mediante redes de contacto.

Finalmente, la formación continua y la capacitación en normas de seguridad, operación y tecnologías mineras constituyen un diferencial para quienes buscan ingresar o consolidarse en la actividad.

El empleo minero santacruceño

Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y de la Secretaría de Minería de la Nación, Santa Cruz concentra actualmente cerca del 40 % del empleo minero formal de todo el país, ubicándose como la principal provincia generadora de puestos laborales en esta industria. Este porcentaje supera ampliamente a otras jurisdicciones mineras como San Juan, Catamarca y Salta. La participación santacruceña no solo se explica por el volumen de producción de oro y plata, sino también por la presencia de múltiples yacimientos en operación, la infraestructura logística asociada y la política provincial que exige la contratación de mano de obra local. Esta realidad convierte al territorio santacruceño en una de las plazas más relevantes para quienes buscan insertarse laboralmente en el sector minero argentino.

Al acceso de todos

Compartir información como esta puede marcar la diferencia para quienes buscan una oportunidad laboral en el sector minero. En un contexto donde acceder a datos claros, actualizados y confiables es fundamental, cada publicación compartida puede convertirse en una herramienta valiosa para familiares, amigos o vecinos interesados en insertarse en la minería. Difundir estos contenidos no solo ayuda a visibilizar los requisitos y condiciones actuales del empleo minero en Santa Cruz, sino que también fortalece el entramado local al potenciar el conocimiento colectivo y las posibilidades reales de acceso a un trabajo formal y bien remunerado. Compartilo, puede ser útil para alguien que conocés.

Skyper Catering José Basualdo
Publicado por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG
Te invitamos al Directorio de Proveedores Mineros

Completá el formulario para que tu empresa sea visible ante las industrias que buscan proveedores en Santa Cruz.

¡Completá el formulario y conectá con potenciales clientes!