/
/
¿YCRT más cerca de la privatización? Nación reglamentó la Ley Bases

¿YCRT más cerca de la privatización? Nación reglamentó la Ley Bases

Fuente Imagen Econojournal

El Gobierno Nacional avanzó en la reglamentación de la Ley Bases con el decreto 695/2024, que establece el marco para la privatización de varias empresas públicas, incluyendo Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). ¿Qué significa este desarrollo para el futuro de la empresa y para la provincia de Santa Cruz?

YCRT, una entidad clave en la industria carbonífera de Santa Cruz, ha sido incluida en la lista de empresas que podrían ser privatizadas bajo el nuevo decreto. ¿Cómo afectará esto a su operación y a la economía local? La reglamentación permite tanto la concesión como la venta parcial o total de la empresa, manteniendo la mayoría estatal en caso de entrada de capital privado.

El decreto 695/2024, publicado en el Boletín Oficial, obliga al ministro o secretario de la Presidencia encargado de YCRT a presentar un informe al Poder Ejecutivo. Este informe deberá detallar el procedimiento y la modalidad más adecuada para llevar a cabo la privatización. ¿Qué implicaciones tendrá esta medida en la estructura y gestión de YCRT?

Skyper RefrigeracióSchuler

La privatización de YCRT ha sido planteada como parte de una estrategia más amplia para reestructurar el sector público. Este cambio es parte de las reformas promovidas por el presidente Javier Milei, quien busca reducir el peso del Estado en varias áreas económicas. ¿Cómo afectará esta reforma a la producción de carbón y a la infraestructura relacionada en Santa Cruz?

Además de YCRT, el decreto afecta a otras entidades como Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina. ¿Qué impacto tendrá la privatización de estas empresas en el sector público y en la inversión privada?

Skyper MP Refrigeraciones

La privatización de YCRT podría traer consigo nuevas inversiones y mejoras tecnológicas, pero también genera incertidumbre sobre el futuro de los empleados y las comunidades que dependen de la empresa. ¿Cómo manejará el Gobierno esta transición para asegurar que los beneficios económicos se reflejen positivamente en la región?

¿Qué futuro le espera a YCRT en Santa Cruz?

Con la privatización en el horizonte, la pregunta clave es: ¿Qué futuro le espera a YCRT y a la industria carbonífera de Santa Cruz? La entrada de capital privado podría traer inversiones y modernización, pero también plantea desafíos significativos. ¿Cómo se gestionarán estos cambios para asegurar que la transición beneficie a la economía local y a los trabajadores de la empresa?

¿Cómo se abordará la transición laboral en YCRT?

La privatización de YCRT plantea importantes cuestiones sobre el impacto en el empleo. La reestructuración de la empresa bajo un nuevo modelo de gestión podría afectar a los trabajadores actuales. ¿Qué medidas se implementarán para proteger los derechos laborales y garantizar una transición equitativa para los empleados afectados por los cambios?

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG