/
/
Mineras de Santa Cruz lideran las exportaciones de oro en Argentina: Cerro Vanguardia y Cerro Negro en el podio

Mineras de Santa Cruz lideran las exportaciones de oro en Argentina: Cerro Vanguardia y Cerro Negro en el podio

a74c777f820658fdc0b4269179697a26

De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Minería, el sector minero argentino mostró un superávit comercial de US$ 177 millones en junio de 2024, aunque este representa una leve disminución del 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el primer semestre de 2024, las exportaciones mineras alcanzaron US$ 254 millones, mientras que las importaciones sumaron US$ 77 millones. El saldo positivo acumulado durante los primeros seis meses del año llegó a US$ 1.248 millones, con una disminución del 13,8% respecto al mismo periodo de 2023.

Durante el primer semestre del año, Cerro Vanguardia y Cerro Negro se destacaron como líderes en las exportaciones de oro, con Cerro Vanguardia manteniéndose en la cima de la lista y Cerro Negro asegurando un lugar destacado. Estas minas, ubicadas en Santa Cruz, representaron una parte significativa de las exportaciones totales del país. El oro constituyó el 64% de las exportaciones mineras en junio, con un total de US$ 163 millones en ventas internacionales. Este dato no solo subraya la importancia del oro en la economía minera argentina, sino también el papel crucial que desempeñan las minas de Santa Cruz en el sector.

En junio de 2024, se registraron exportaciones por US$ 253 millones provenientes de 15 minas en operación, representando el 95,4% de las exportaciones mineras totales. Cerro Vanguardia y Cerro Negro contribuyeron en gran medida a estas cifras, consolidando a Santa Cruz como una de las provincias más relevantes en términos de producción y exportación de oro.

Skyper RefrigeracióSchuler

El informe también revela que durante junio de 2024, las importaciones de equipos y materiales para los proyectos mineros alcanzaron US$ 77 millones, una disminución del 32,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. El 65,3% de las importaciones correspondieron a proyectos en fase de construcción, principalmente de cobre y litio, mientras que los proyectos en producción, como Cerro Vanguardia y Cerro Negro, representaron el 23,1% del total de importaciones.

El desglose de las importaciones muestra que el 48,4% correspondió a bienes de capital, mientras que el 37,8% fueron bienes intermedios. Estos bienes son fundamentales para el funcionamiento y expansión de los proyectos mineros en curso. La relación entre importaciones y exportaciones se situó en 30,2% en junio de 2024, comparado con el 38,8% registrado en el mismo mes de 2023.

Skyper MP Refrigeraciones

La diferencia en los ratios de importación y exportación entre los proyectos metalíferos y los de litio refleja la alta demanda de equipos y materiales para los proyectos de litio en expansión. Los proyectos de litio presentaron un ratio de 150,4% en junio de 2024, evidenciando una mayor inversión en importaciones debido a la creciente actividad en este sector.

En resumen, el liderazgo de Cerro Vanguardia y Cerro Negro en las exportaciones de oro destaca la importancia estratégica de Santa Cruz en el panorama minero de Argentina. La provincia no solo juega un papel clave en la producción de oro, sino que también contribuye significativamente al equilibrio comercial del país.

El impacto del accidente en Cerro Negro

Aunque Cerro Negro se encontraba en una posición destacada para lograr mejores cifras en exportaciones, las operaciones de la mina se vieron gravemente afectadas por un lamentable accidente que costó la vida a dos de sus operarios. Este trágico evento llevó a una pausa en las actividades mineras que duró prácticamente un mes. La interrupción en la producción tuvo un impacto considerable en los resultados de exportación del primer semestre de 2024, limitando el potencial de Cerro Negro para alcanzar cifras aún más destacadas. A pesar de este contratiempo, la mina sigue siendo un componente crucial en el sector minero de Santa Cruz y continúa trabajando en la recuperación de sus operaciones y en la mejora de sus prácticas de seguridad.

 

Escrito por /
Periódico digital
Noticias relacionadas /
Compartí esta noticia /
Skyper SG