El sindicato ASIJEMIN ha manifestado su descontento ante la falta de respuestas satisfactorias por parte de las gerencias de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Cerro Vanguardia. A pesar de haber presentado formalmente sus solicitudes en reiteradas ocasiones, la empresa no ha ofrecido propuestas dignas para resolver las preocupaciones planteadas.
Las demandas del sindicato son claras:
- Recuperación del 100% de los años de antigüedad para todos los trabajadores.
- Avance en la pirámide salarial, que refleje el esfuerzo y dedicación del personal.
- Modificación del régimen de trabajo 5×2, buscando condiciones laborales más justas y equilibradas.
Estas solicitudes se han realizado dentro del marco legal y con el profesionalismo que caracteriza al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 789/21. ASIJEMIN ha participado en reuniones y entregado los escritos correspondientes, pero las respuestas de la empresa han sido consideradas insuficientes y alejadas de una solución real. Según el sindicato, la empresa ha intentado imponer condiciones que solo favorecen sus intereses, sin tener en cuenta las necesidades de los trabajadores.
Ante esta situación, ASIJEMIN ha decidido activar un plan de lucha. Se llevarán a cabo asambleas y reuniones en las distintas áreas, organizadas por los delegados de base, con el objetivo de mantener a los trabajadores unidos y en alerta. Si la empresa continúa sin ofrecer una propuesta digna, no se descarta la posibilidad de realizar un paro total de actividades.
Es importante destacar que, en junio de 2023, ASIJEMIN y Cerro Vanguardia habían alcanzado acuerdos significativos, incluyendo incrementos salariales y el reconocimiento de la antigüedad establecida en el CCT. Sin embargo, la falta de avances en otros aspectos clave ha llevado al sindicato a intensificar sus reclamos.
Además, en diciembre de 2023, se acordó un incremento salarial del 12,8% para los trabajadores de Cerro Vanguardia, reflejando las negociaciones en concordancia con los artículos 14 y 27 del CCT 789/21. Este aumento buscaba fortalecer la situación económica de los trabajadores en un contexto desafiante marcado por la inflación.
A pesar de estos avances, ASIJEMIN considera que aún quedan temas pendientes que requieren atención inmediata. La recuperación del 100% de la antigüedad y la revisión de la pirámide salarial son fundamentales para garantizar condiciones laborales justas y equitativas.
El régimen de trabajo 5×2 también ha sido objeto de debate. Según el CCT 789/21, la empresa puede implementar diferentes sistemas de turnos de trabajo, incluyendo el sistema simple de cinco días de trabajo por dos de descanso. Sin embargo, ASIJEMIN busca un cambio en este régimen para lograr un equilibrio más justo entre el trabajo y el descanso de los trabajadores.
La situación actual refleja la complejidad de las negociaciones laborales en el sector minero. ASIJEMIN ha demostrado disposición al diálogo y ha cumplido con todas las formalidades necesarias para avanzar en las negociaciones. Sin embargo, la falta de respuestas satisfactorias por parte de Cerro Vanguardia ha llevado al sindicato a considerar medidas de fuerza para defender los derechos de sus afiliados.
La unidad y la determinación de los trabajadores serán clave en este proceso. ASIJEMIN ha enfatizado su compromiso con la defensa de los derechos laborales y ha instado a sus miembros a mantenerse firmes y unidos en la lucha por condiciones laborales más justas.
La comunidad minera de Santa Cruz y el país en general estarán atentos a los próximos desarrollos en este conflicto. La resolución de estas demandas no solo impactará a los trabajadores de Cerro Vanguardia, sino que también sentará precedentes importantes para el sector minero argentino en su conjunto.
ASIJEMIN ha dejado en claro que no cederá ante presiones ni intentos de desestabilización. El sindicato está decidido a continuar luchando por los derechos de sus compañeros y compañeras, buscando siempre soluciones que beneficien a todos los trabajadores mineros.
La situación actual es un recordatorio de la importancia de las negociaciones colectivas y del papel fundamental que juegan los sindicatos en la defensa de los derechos laborales. La esperanza es que, a través del diálogo y la negociación, se puedan alcanzar acuerdos que satisfagan a ambas partes y garanticen un futuro próspero para la industria minera en Argentina.