Latin Metals Inc., empresa canadiense de exploración minera, anunció los recientes resultados positivos obtenidos en su Proyecto La Flora, ubicado en el distrito Cerro Bayo dentro del Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz. Según la compañía, se recolectaron muestras en dos estructuras aflorantes donde se observó oro visible en un evento de sílice microgranular gris. Los ensayos de laboratorio confirmaron valores de hasta 82 gramos por tonelada (g/t) de oro y 1.239 g/t de plata.
Exploración en La Flora y potencial de las estructuras
Latin Metals detalló que las estructuras mineralizadas continúan hacia el norte, donde permanecen cubiertas por material de sobrecarga, lo que hace necesario realizar pruebas adicionales en futuras perforaciones. La empresa ha completado todos los requerimientos para la obtención de los permisos de exploración y perforación, esperando la aprobación por parte de las autoridades gubernamentales en el primer trimestre de 2025.
El distrito Cerro Bayo es reconocido por su potencial geológico dentro del Macizo del Deseado, una región con una extensa historia minera. En el pasado, importantes operadores como Barrick Gold realizaron exploraciones en la zona, generando datos históricos que han sido aprovechados por Latin Metals para sus interpretaciones litológicas. La mineralización identificada en el área se asocia a sistemas epitermales, característicos de yacimientos de oro y plata de alta ley.
Avances en la exploración y PDAC
Durante la segunda mitad de 2024, Latin Metals llevó a cabo un mapeo geológico detallado en Cerro Bayo y amplió la exploración al área de La Flora, utilizando la información previa de Barrick Gold como base. La compañía también actualizó su presentación técnica para incluir los resultados recientes de muestreo, fotografías de afloramientos mineralizados y alterados, y la ubicación de objetivos de perforación.
Además, Latin Metals confirmó que participará en la convención PDAC 2025 en Toronto, uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel mundial. La empresa contará con un stand (n.º 2329) donde exhibirá su modelo de generación de prospectos y sus proyectos en Argentina y Perú.
Control de calidad y supervisión técnica
El programa de trabajo en Cerro Bayo fue diseñado y supervisado por Eduardo León, gerente de Exploración de Latin Metals, quien estuvo a cargo del aseguramiento y control de calidad. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio Alex Stewart en la localidad de Perito Moreno, bajo estrictos protocolos de preparación y análisis de oro y plata.
Por su parte, Keith J. Henderson, presidente y CEO de Latin Metals, señaló que los resultados iniciales en La Flora reflejan el potencial de exploración a escala distrital dentro del proyecto Cerro Bayo. Henderson, geólogo profesional y persona calificada según la norma NI 43-101, revisó y aprobó la información técnica divulgada por la compañía.
Los descubrimientos recientes en La Flora fortalecen la posición de Latin Metals en el sector de exploración minera en Argentina. Con valores de oro y plata de alta ley y un entorno geológico favorable, el proyecto representa una oportunidad significativa para la compañía. A la espera de la aprobación de los permisos de perforación, los próximos pasos incluirán pruebas adicionales para confirmar la extensión y continuidad de las estructuras mineralizadas.
Importancia del sector minero en Argentina y Santa Cruz
Argentina ha experimentado un creciente interés de inversores extranjeros debido a su abundante dotación mineral y un marco regulatorio en evolución. El país es reconocido a nivel internacional por sus importantes yacimientos de oro, plata y litio, con la provincia de Santa Cruz desempeñando un rol clave en la producción de metales preciosos. Proyectos como Cerro Bayo y La Flora refuerzan esta tendencia y destacan el atractivo del Macizo del Deseado para la exploración minera.