En el dinámico panorama minero de la provincia de Santa Cruz, dos empresas emergen como protagonistas silenciosos que, con pasos firmes y estrategias bien delineadas, están impulsando el desarrollo del sector. Unico Silver y Latin Metals, aunque menos conocidas que las grandes operadoras, están realizando avances significativos que prometen revitalizar la minería santacruceña.
Unico Silver: Exploración y Expansión Estratégica
Unico Silver es una empresa australiana de exploración enfocada en descubrir nuevos yacimientos en la prolífica provincia de Santa Cruz, al sur de Argentina. Su enfoque principal está en el proyecto Cerro León, donde recientemente iniciaron una ambiciosa campaña de perforación. Este programa contempla 5.000 metros de perforación a circulación inversa, seguidos de perforación diamantina, con el objetivo de ampliar la estimación actual de recursos minerales, que asciende a 91 millones de onzas equivalentes de plata.
Además, Unico Silver ha fortalecido su posición en la región mediante la adquisición del proyecto Joaquín, sumando 35.946 hectáreas a su cartera. Esta adquisición incluye los depósitos La Negra y La Morocha, que contienen una estimación histórica de 73 millones de onzas equivalentes de plata. La empresa, bajo el liderazgo de su director ejecutivo, Todd Williams, busca consolidarse como un actor clave en la minería de plata en Santa Cruz.
Latin Metals: Diversificación y Alianzas Estratégicas
Latin Metals es una compañía canadiense dedicada a la exploración de metales preciosos y básicos en América Latina, con un enfoque particular en Argentina y Perú. En Santa Cruz, Latin Metals ha establecido alianzas estratégicas para avanzar en la exploración de sus proyectos, buscando identificar y desarrollar oportunidades de alto potencial en la región.
La empresa se distingue por su modelo de negocio basado en la generación de proyectos y asociaciones con otras compañías mineras, lo que le permite diversificar riesgos y maximizar oportunidades de descubrimiento. Este enfoque colaborativo ha posicionado a Latin Metals como un jugador emergente en la escena minera santacruceña.
Desafíos de las Operadoras Tradicionales
Mientras Unico Silver y Latin Metals avanzan en sus proyectos, algunas de las compañías mineras establecidas en Santa Cruz enfrentan desafíos significativos. Newmont Cerro Negro ha sido señalada por el Gobierno Provincial debido a irregularidades en seguridad e higiene, incluyendo incidentes graves que resultaron en la suspensión de actividades en ciertas áreas de la mina.
Por su parte, Cerro Vanguardia enfrenta actualmente tensiones laborales con el gremio ASIJEMIN. Aunque en diciembre de 2023, se había logrado un acuerdo que resultó en un incremento salarial del 12,8% para los trabajadores, reflejando un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y mantener la paz gremial.
Además, algunas de estas operadoras enfrentan el desafío del agotamiento de sus reservas, acercándose al final de la vida útil de sus minas, lo que plantea la necesidad de encontrar nuevos yacimientos o extender la vida de los existentes.
Incidentes de Seguridad en la Región
La seguridad en las operaciones mineras ha sido motivo de preocupación en Santa Cruz. En abril de 2023, la empresa Patagonia Gold sufrió un robo millonario en su yacimiento Cap Oeste, ubicado cerca de Gobernador Gregores. Delincuentes armados ingresaron a las instalaciones, redujeron al personal de seguridad y sustrajeron 15 lingotes de oro y plata, con un valor estimado de un millón de dólares y posteriormente en enero de este año dos individuos armados ingresaron al laboratorio de la mina Don Nicolás, redujeron al personal de guardia y sustrajeron una cantidad aún no especificada de onzas de oro. Las autoridades sospechan de una posible filtración interna, ya que los delincuentes parecían tener conocimiento detallado de las operaciones y movimientos dentro de la instalación. En ninguno de los dos casos se pudo dar con los perpetradores ni esclarecer los delitos. Estos incidentes pusieron de relieve la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las operaciones mineras de la región para prevenir futuros delitos y garantizar la integridad de las instalaciones y del personal.
Un Futuro Prometedor
En este contexto, la labor de empresas como Unico Silver y Latin Metals cobra especial relevancia. Su enfoque en la exploración y desarrollo de nuevos proyectos no solo contribuye a la diversificación y sostenibilidad de la industria minera en Santa Cruz, sino que también ofrece perspectivas alentadoras para el futuro económico de la provincia.
Con estrategias innovadoras y un compromiso con el desarrollo responsable, estos protagonistas silenciosos están sentando las bases para una nueva era en la minería santacruceña, demostrando que, más allá de los desafíos, existen oportunidades significativas para el crecimiento y la prosperidad en el sector.