Daniel Alvarez, Jefe de Gabinete del gobierno de Claudio Vidal en la provincia de Santa Cruz, sentó postura sobre el posible aumento de regalías mineras, en el contexto del tratamiento de la ley Bases. Alvarez destacó que esta medida represente una oportunidad para redistribuir equitativamente los beneficios de la minería entre todos los santacruceños. «Es diputado de todos los santacruceños, no solo de este gobierno», señaló Alvarez refieriendose al senador Carambia, «Durante mucho tiempo se mencionaba a la provincia de Santa Cruz como primera exportadora de oro y plata, pero en la calle nunca se vio eso, ni en los hospitales, ni en las escuelas. Es como que ese negocio era para unos pocos. Si esto incrementa un ingreso en las regalías y en el Tesoro provincial, bienvenido sea, porque será un ingreso para los santacruceños», afirmó.
Según el funcionario, el propósito principal de este incremento es garantizar que los recursos generados por la minería beneficien a la comunidad en general, mejorando la infraestructura y los servicios públicos de la provincia. Alvarez subrayó la importancia de que la riqueza mineral contribuya al bienestar de toda la población, ya que hasta ahora, los beneficios han sido limitados a unos pocos sectores.
Riesgos y cautela en el aumento de regalías mineras
Es crucial abordar el tema del aumento de regalías mineras con cautela. Aunque Alvarez resalta las necesidades urgentes de la población y de la provincia, implementar un incremento abrupto podría tener repercusiones negativas. La industria minera está pidiendo señales claras y consistentes por parte del gobierno en todos sus estratos. Un aumento de regalías como el que propone Carambia debería ser estudiado, analizado y consensuado con diversos sectores, trabajado de manera ordenada y progresiva, en lugar de ser impuesto de manera súbita con el único argumento de «necesitamos plata». Las decisiones apresuradas podrían desincentivar la inversión y afectar negativamente la economía local en un contexto de por si complejo, de falta de exploración en la provincia y en el que la propia secretaria de minería sostuvo que de sostenerse este rumbo, la actividad tendría fecha de vencimiento en el corto plazo.
La minería es un sector crucial para la economía de Santa Cruz y cualquier cambio en su regulación debe ser cuidadosamente planificado para asegurar que los beneficios se distribuyan equitativamente y que la industria permanezca sostenible a largo plazo. La propuesta de Alvarez, aunque bien intencionada, debe ir acompañada de un diálogo amplio y transparente con todas las partes interesadas para garantizar su éxito y aceptación.